lunes, febrero 11, 2008

TRENES EN EL RECUERDO

La lectura de "¿SOMOS CANGUROS?" y el nombre de este blog me han servido de inspiración para la redacción del presente artículo que deseo compartir con ustedes...

Opino igual que Francisca Luján en cuanto a estos "saltos" absurdos que están haciendo, donde queda claro que sólo es beneficio para unos pocos.

El tema, a mi entender, es más o menos así...

En Argentina antes TODO era transportado por trenes de carga, casi nada iba por las rutas, salvo algunas eventualidades que no se podían dejar de cubrir. Entonces, yo me pregunté por qué era así y ahora tenemos tantos camiones dando vueltas, choferes cansados y con muy altas probabilidades de sufrir un accidente fatal, matándose ellos y a otras personas inocentes que quizás volvían de pasar unos dias de descanso en Entre Ríos.

Averiguando descubrí que casi la totalidad de la República Argentina, según los mapas de tendido ferroviario, estaba comunicada por ferrocarriles.

Investigando un poco más me enteré que en algún momento surgió el negocio de los camiones y camioneros –digamos ciertos gremialistas y demás larvas–, entonces las vías entraron en una etapa de desuso, lo cual hizo que aparecieran en escena los "argentinísimos de siempre", que robaban los rieles para luego venderlos y lo peor es que otros "argentinísimos" se los compraban: la ley de oferta y demanda.

Por eso hoy día varios tramos de vías han desaparecido, situación que impide a los trenes llegar de punta a punta como antes, lo cual es un claro negocio para los camiones que rompen todas las rutas, y lo peor es que están involucrados en accidentes devastadores...

¿Por qué el gremio de camioneros tiene tanto poder??? Una protesta de camioneros que se exprese en forma de huelga detiene prácticamente la producción del país...

Por mi trabajo tuve la suerte de viajar al exterior y en uno de los países más desarrollados en industria, como lo es USA, ¿saben cómo se transportan la mayoría de las cosas???: ¡En trenes, trenes súper largos que van muy lentos y son arrastrados hasta por tres locomotoras y necesitan varios kilómetros para poder frenar!!!

Utilizan camiones, claro que si, pero son pocos...

Otro tema es el mantenimiento que tenemos de nuestros rieles, durmientes, material rodante, etc., que cada determinado tiempo deben ser reemplazados por nuevos ya que tienen vida útil limitada. Si se fijan ustedes en los rieles verán que indican la fecha de fabricación, y cuando calculen la vejez y caducidad de ese material... ¡no creo que viajen más en tren!!!

Uno de los grandes problemas de Argentina son las personas que sólo piensan "Yo me salvo... el prójimo me importa un comino". Gracias a eso estamos como estamos...

Esto es sólo un poco de lo que pasó, pasa y por desgracia pasará a no ser que hagamos algo. Sigo pensando en qué hacer y cómo, mientras tanto trato de aportar mi granito de arena...

¿Problemas de energía? Sinceramente, no tenemos problemas... ¡estamos en un caos, en alerta roja!!!

Recordemos que hace 5 años atrás (no sé si más) había un proyecto para sólo sufrir estos 2 años, ya que harían represas nuevas, pero las obras tardan 10 años para ponerlas en funcionamiento completo, o sea que ya perdimos 5 años...

Compramos gas a Bolivia U$S 6,00 y se lo vendemos a Chile a U$S 4,00. No soy un matemático, pero las cuentas no me cierran, siendo que en Neuquén tenemos gas para toda la Argentina por 20 años.

En el Sur... ¡tantos vientos y tantos campos desperdiciados!!!

En todo país medianamente civilizado, en las afueras de las ciudades donde las condiciones no son tan ideales como las que tenemos en nuestro Sur, instalan molinos de energía eólica... ¿alguien vio alguno por acá???

En países civilizados el gobierno paga por la energía que producen los particulares...

Pero, ¿qué podemos esperar de un país que vende sus tierras (por ejemplo en Córdoba) para que extraigan el agua potable y se la lleven?

Acá me detengo por hoy, pues no quiero cansar con todas estas cosas negativas, sabiendo que existen miles positivas, pero tampoco es cuestión de mirar a un costado y callarnos, porque entonces nos convertiríamos en unos "argetinísimos" como los antes mencionados...

Carlos Javier Mazzera

Etiquetas: ,